Cuando el gobernador Doug Ducey se dispuso a reducir la reincidencia en Arizona, le encargó al Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES por sus siglas en inglés)) y al Departamento de Correcciones de Arizona (DOC por sus siglas en inglés) que colaborarán y le brindarán servicios de apoyo integral a los presos que están a punto de ser liberados que tienen más probabilidades de reincidir. En marzo de 2017, el primer centro de segunda oportunidad del estado se abrió para proporcionarles a los presos un programa de 10 semanas diseñado para prepararlos para la reintegración a nuestras comunidades y fuerza laboral. Hoy en día, además de los tres centros de segunda oportunidad del estado, los servicios de reintegración laboral también están disponibles después de su liberación en la oficina central de NATIVE HEALTH, oficinas de libertad condicional, centros de reintegración y en las oficinas del DES y [email protected] en todo el estado.
Vea la proclamación que declara a abril como el Mes de la Segunda Oportunidad en Arizona emitido por el Gobernador Ducey.
[email protected] ofrece servicios de preparación para la reintegración al empleo sin costo. Puede acceder a los servicios de empleo en cualquier oficina de [email protected], o desde la comodidad de donde esté por teléfono o cita de Google Meet.
Tenga en cuenta que los especialistas en la fuerza laboral NO pueden ayudar con preguntas relacionadas con el desempleo. Si tiene preguntas acerca de una reclamación de desempleo, llame al servicio telefónico de desempleo al 1 (877) 600-2722. No programe una cita de la fuerza laboral virtual para recibir asistencia de desempleo, ya que no podremos ayudarlo.
Los especialistas en la fuerza laboral del DES y ARIZONA@WORK proporcionan servicios gratuitos de preparación laboral para ayudarles a superar las barreras al empleo a las personas que buscan trabajo.
Los servicios incluyen asistencia con currículum, preparación para entrevistas, ayuda para buscar trabajo, inscripción en Arizona Job Connection (la base de datos de empleos más grande de Arizona) y eventos de contratación en el lugar con empleadores locales.
ARIZONA@WORK está preparando a las personas elegibles para que se reincorporen la fuerza laboral de Arizona por medio de la preparación para la fuerza laboral previa y posterior a la liberación que incluye el desarrollo de habilidades interpersonales y técnicas, la capacitación vocacional, la preparación para entrevistas y del currículum, la capacitación laboral y mucho más.
La contratación de personas preparadas para trabajar que han completado nuestro programa integrado de fuerza laboral es una gran oportunidad para que usted llene sus puestos vacantes con trabajadores confiables.No hay costo, y proporcionar oportunidades de empleo les brinda a estas personas la oportunidad de convertirse en miembros contribuyentes de nuestra sociedad y en miembros leales y trabajadores de su equipo.
Muchos empleadores también se benefician de los créditos fiscales por oportunidades de trabajo, programa federal de afianzamiento gratuito, y otros incentivos financieros como resultado de la contratación de este grupo demográfico.
Su apoyo es esencial para nuestro trabajo para ayudar a los antiguos presos a obtener un empleo con un salario básico que los disuade del ciclo del crimen y les permita ser miembros de la comunidad honrados y autosuficientes.
Comuníquese con nosotros hoy mismo y permítanos ayudarlo a encontrarlo con una reserva talentosa de buscadores de trabajo que están ansiosos y listos para ayudarlo a satisfacer sus necesidades de la fuerza laboral.
Comuníquese con un coordinador de empleadores de reintegración hoy mismo para que lo conecten con un grupo talentoso de solicitantes de empleo que estén listos y ansiosos por ayudarlo a satisfacer sus necesidades de fuerza laboral.
(480) 276-2103
[email protected]
¡Conéctese con nosotros!
Manténgase al día con las noticias y actualizaciones entregadas directamente a su bandeja de entrada.
Conforme al Título VI de la ley de los Derechos Civiles de 1964, la ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) y otras leyes y autoridades antidiscriminatorias, ADES prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo, edad o discapacidad. Las personas que requieren una adaptación razonable debido al idioma o la discapacidad deben presentar una solicitud lo antes posible para garantizar que el Estado tenga la oportunidad de hacer los arreglos necesarios para la adaptación. El proceso para solicitar una adaptación razonable puede encontrarse en igualdad de oportunidades y adaptaciones razonables.