En enero de 2020, DES y el Departamento de Servicios de Salud de Arizona celebraron una reunión de partes interesadas para involucrar a las personas vulnerables, sus familias y las organizaciones que las apoyan para desarrollar una visión para el futuro e identificar las deficiencias existentes. Participaron más de 160 personas. El grupo revisó las actividades de mejora del proceso actual, desarrolló estrategias preliminares y acciones propuestas para apoyar el desarrollo de un Plan de Acción de Servicios de Protección al Adulto.
Cuando: jueves, 23 de enero de 2020
Horario: 8:15 a.m.a 4 p.m.
Donde: Desert Willow Conference Center
4340 E. Cotton Center Blvd., Phoenix, AZ 85040
Actualmente se están realizando esfuerzos en todo el estado para satisfacer las necesidades de la población vulnerable de Arizona.
Hasta la fecha, el DES ha:
APS está trabajando con el Departamento de Seguridad de Niños (DCS, por sus siglas en inglés) de Arizona, el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Arizona y el Departamento de Servicios de Salud (DHS, por sus siglas en inglés) de Arizona para aumentar las protecciones para las personas vulnerables. El objetivo es tener un lugar central para que un empleador realice una verificación de antecedentes en lugar de tener que ir a muchas bases de datos individuales separadas.
Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS):
ADHS otorga licencias y supervisa los establecimientos y a los proveedores de salud y cuidado de niños en todo Arizona. Las inspecciones para licencias, las encuestas en el sitio y las investigaciones de quejas se llevan a cabo para promover atención de calidad y seguridad, y garantizar que se cumplan las normas de rendimiento para la operación y mantenimiento de las instalaciones. ADHS tiene una con función de búsqueda de las deficiencias y acciones de cumplimiento en los establecimientos con licencia.
Declaración de objetivos de ADHS: Para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos de Arizona al proporcionar información, establecer estándares y otorgar licencias y regular los servicios de salud y cuidado de niños.
Ombudsman de atención a largo plazo:
El Programa de Ombudsman de Atención a Largo Plazo (LTCOP, por sus siglas en inglés) de Arizona proviene de los esfuerzos por parte de los gobiernos federales y estatales para responder a las preocupaciones informadas ampliamente que nuestros ciudadanos más débiles y vulnerables (aquellos que viven en las instalaciones de cuidado a largo plazo) fueron sujetos al maltrato, negligencia y atención de calidad inferior. Estos residentes también carecieron la capacidad de ejercer sus derechos o expresar una queja acerca de sus circunstancias. El propósito principal del Programa de Ombudsman de Atención a Largo Plazo es identificar, investigar y resolver las quejas hechas por o en nombre de los residentes de asilo de ancianos, instalaciones de vida asistida y hogares sustitutos para adultos.
Comisión Especial contra el Maltrato de Personas Mayores (TASA) de la oficina del Procurador General de Arizona:
La oficina del Procurador General coordina TASA, una junta asesora formada por líderes del sector público y privado que trabaja para mejorar la seguridad y el bienestar de las personas mayores de Arizona. Se formó para asesorar al Procurador General y a los miembros en asuntos relacionados con el maltrato y la explotación que conciernen a las personas mayores del estado y alentar alianzas comunitarias para combatir estos problemas.
Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS):
El Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (escrito AHCCCS y pronunciado 'ak ses') es el programa Medicaid de Arizona, un programa federal de atención médica financiado conjuntamente por los gobiernos federales y estatales para personas y familias que califican según su nivel de ingresos. Los planes de salud contratados coordinan y pagan por los servicios de atención de salud física y conductual brindados por más de 80,000 proveedores de atención médica a 1.9 millones de ciudadanos de Arizona..
Comités de Supervisión Independiente (ADOA):
En agosto de 2018, entraron en vigor cambios legislativos que cambiaron el nombre de los anteriormente conocidos como Comités de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés) a Comités de Supervisión Independiente (IOC, por sus siglas en inglés). Los cambios legislativos establecidos dentro de los Comités de Supervisión Independiente (IOC) del Departamento de Administración de Arizona (ADOA, por sus siglas en inglés) de: Departamento de Seguridad Económica (DES, por sus siglas en inglés), Departamento de Seguridad de Niños (DCS), Sistema de Contención de Costos del Cuidado de la Salud de Arizona (AHCCCS) y Departamento de Servicios de Salud (DHS)/Hospital del Estado de Arizona (ASH, por sus siglas en inglés):
Comisión reguladora de corporaciones en Arizona:
El 13 de mayo de 2019, el gobernador Ducey promulgó la ley SB1483. El proyecto de ley enmienda el Título 46 - Bienestar, Capítulo 4 al agregar el Artículo 2, Explotación financiera (A.R.S. § 46-471 a § 46-474). La nueva ley refleja la Ley de seguridad para los adultos mayores (5/24/2018).
Los nuevos estatutos agregan un punto de control y otra capa de protección para los recursos financieros de adultos vulnerables al permitir que los corredores de bolsa y los asesores de inversiones hagan denuncias de buena fe acerca de la posible explotación financiera a APS y la comisión reguladora de corporaciones en Arizona (ACC, por sus siglas en inglés). Los estatutos también les permiten a los corredores de bolsa y asesores de inversiones demorar, por un periodo de tiempo limitado, los desembolsos o transacciones si se sospecha de explotación financiera.
APS y ACC desarrollaron un sistema de informes dedicado para garantizar que los informes de explotación financiera fueran revisados y asignados para investigación de manera oportuna. APS y ACC también trabajan en cooperación en las investigaciones.
¡Conéctese con nosotros!
Manténgase al día con las noticias y actualizaciones entregadas directamente a su bandeja de entrada.
Conforme al Título VI de la ley de los Derechos Civiles de 1964, la ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) y otras leyes y autoridades antidiscriminatorias, ADES prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo, edad o discapacidad. Las personas que requieren una adaptación razonable debido al idioma o la discapacidad deben presentar una solicitud lo antes posible para garantizar que el Estado tenga la oportunidad de hacer los arreglos necesarios para la adaptación. El proceso para solicitar una adaptación razonable puede encontrarse en igualdad de oportunidades y adaptaciones razonables.