Como empleadores de poblaciones vulnerables, es fundamental asegurarse de que la persona que está contratando tratará a sus clientes con dignidad y respeto.
Actualmente, hay dos registros separados para verificar el maltrato de menores y el maltrato de adultos.
El Registro Central mantenido por el Departamento de Seguridad de Niños de Arizona es un documento confidencial que enumera a las personas con denuncias comprobadas de maltrato o negligencia de menores.
Los Servicios de Protección al Adulto de Arizona tienen un registro público que los empleadores pueden revisar cuando deciden si contratan o no a una persona para brindar atención a las poblaciones vulnerables. El propósito del registro es evitar que adultos y menores vulnerables sean victimizados por personas que, a través de una investigación de APS y el debido proceso, han encontrado que maltrataron, descuidaron o explotaron a un adulto vulnerable.
Ahora puede llevar a cabo una búsqueda usando AZCareCheck en el sitio web del Departamento de Servicios de Salud de Arizona para ver una base de datos con capacidad de búsqueda de presuntos responsables. Obtenga más información acerca del Registro de APS.
La decisión de contratar a una persona que aparece en el Registro de APS depende exclusivamente del empleador.
Tarjetas de autorización de huellas digitales
Los Estatutos Revisados de Arizona requieren que muchas profesiones tengan una tarjeta de autorización de huellas digitales activa antes o como condición para obtener una licencia, certificación o empleo. El Applicant Clearance Card Team (Equipo de tarjetas de autorización para solicitantes, ACCT por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Pública de Arizona, recibe solicitudes y revisa los antecedentes penales de los solicitantes para determinar su idoneidad para recibir una tarjeta de autorización de huellas dactilares y actualiza periódicamente el estado de las tarjetas de autorización de huellas digitales actuales.
Si APS corrobora la alegación de maltrato, negligencia o explotación de un adulto vulnerable por parte de una persona, no se trata de una condena penal, por lo que no aparecerá en la tarjeta de autorización de huellas digitales de alguien. Según A.R.S. § 46-459, antes de ser empleado en un puesto que proporciona servicios directos a adultos o menores vulnerables, los empleados potenciales deben certificar bajo pena de perjurio en un formulario prescrito por su empleador si se ha hecho y corroborado una denuncia de maltrato, negligencia o explotación de adultos vulnerables en contra de la persona.
Como un gerente, supervisor o empleado, existen muchas señales de advertencia del maltrato de adultos. Estas señales pueden tomar muchas formas. Aquí hay unos ejemplos:
“Soy mesero en el único restaurante de la ciudad y Patricia viene a desayunar todos los domingos. Cuando llegó la semana pasada, vi que tenía moretones en los brazos.”
Esto podría ser una indicación de maltrato físico y se puede/debe denunciarse ante APS.
¿Cuáles son algunas señales de advertencia que notaría como empleador/supervisor para un miembro del personal a las que debería prestar más atención?
Según A.R.S. 46-454 (A-D), existen varias personas que deben presentar una denuncia o hacer que se presenten denuncias a un oficial del orden público o Unidad Central de Admisión de los Servicios de Protección al Adulto. Las denuncias deben hacerse inmediatamente por teléfono o en línea. Obtenga más información acerca de los denunciantes obligatorios y quién debe presentar las denuncias.
¡Conéctese con nosotros!
Manténgase al día con las noticias y actualizaciones entregadas directamente a su bandeja de entrada.
Conforme al Título VI de la ley de los Derechos Civiles de 1964, la ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) y otras leyes y autoridades antidiscriminatorias, ADES prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo, edad o discapacidad. Las personas que requieren una adaptación razonable debido al idioma o la discapacidad deben presentar una solicitud lo antes posible para garantizar que el Estado tenga la oportunidad de hacer los arreglos necesarios para la adaptación. El proceso para solicitar una adaptación razonable puede encontrarse en igualdad de oportunidades y adaptaciones razonables.