Los Servicios de Protección al Adulto (APS, por sus siglas en inglés) investiga las denuncias de maltrato, negligencia y explotación de adultos vulnerables. APS también puede involucrarse cuando hay una declaración de autonegligencia, que es cuando un adulto con deficiencias físicas o mentales no puede satisfacer sus necesidades básicas (tales como comida, refugio, atención médica, administración de dinero, etc.) lo cual entonces afecta la salud física, la salud mental o la seguridad general del adulto. El objetivo de APS es priorizar el derecho de un adulto a tomar sus propias decisiones mientras se mantiene a salvo.
APS intenta apoyar a los adultos vulnerables en su hogar actual y aumentar las habilidades que necesitan para cuidarse a sí mismos brindándoles servicios que pueden ayudar con los desafíos que el adulto pueda tener. Sin embargo, APS siempre debe equilibrar la necesidad de proteger la seguridad del adulto vulnerable con el derecho del adulto a tomar sus propias decisiones.
APS no lleva a cabo revisiones de seguridad, pero las autoridades locales sí lo hacen. Las autoridades locales y APS trabajan juntas y si las autoridades creen que una persona es un adulto vulnerable, se comunicarán con APS.
Indicadores físicos:
Indicadores conductuales:
Indicadores ambientales y de vida:
Usted puede presentar una denuncia en línea o por teléfono de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados, domingos y días feriados estatales de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. El formulario de APS para presentar una denuncia en línea está disponible 24 horas al día, los siete días a la semana. La seguridad de este sitio web está permitida bajo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés), que les permite a las entidades cubiertas presentar denuncias de maltrato, negligencia (incluso la autonegligencia) o explotación de adultos, según lo ordene la ley estatal. El denunciante pude imprimir la denuncia antes de enviarla. Una vez enviada, el denunciante no puede acceder a la denuncia.
Hay otras entidades que también pueden presentar una denuncia a APS. Consulte el diagrama de flujo de APS para ver cómo se recibe una denuncia, desde el momento en que se presenta una denuncia hasta la investigación y lo que sucede después.
APS no investiga cuestiones con establecimientos con licencia o sin licencia. Las quejas pueden presentarse en línea en cualquier momento del día o de la noche al Departamento de Servicios de Salud de Arizona, o llamando al (602) 364-2536 de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Voz:
(877) SOS-ADULT
(877) 767-2385
TDD:
(877) 815-8390
En línea:
El formulario de APS para presentar una denuncia en línea está disponible 24 horas al día, los siete días a la semana.
Consejos para presentar denuncias en línea:
Acceder el formulario de maltrato / negligencia / explotación en línea
Si cierra esta ventana antes de que presente el formulario, su información se perderá y tendrá que comenzar de nuevo.
Consulte el diagrama de flujo de APS para ver cómo se recibe una denuncia, desde el momento en que se presenta una denuncia hasta la investigación y lo que sucede después.
Al momento de presentar una denuncia ante APS, se le preguntará al denunciante las siguientes preguntas:
El propósito de una investigación de APS es verificar mediante el contacto personal, el estado físico y mental del adulto vulnerable, junto con cómo vive, su sistema de apoyo (familiares y amigos) y sus fortalezas. Se investigan las denuncias de maltrato, explotación o negligencia (incluso la autonegligencia) y se crea un plan con la ayuda del adulto vulnerable o el representante del adulto vulnerable.
A menudo, los denunciantes creen que debido a que presentaron la denuncia ante APS, tienen derecho al estado de la investigación; sin embargo, esto no es verdad. La persona que presenta la denuncia no recibe actualizaciones durante la investigación. La información de la denuncia de APS es confidencial y solo puede divulgarse bajo las excepciones previstas en A.R.S. § 46-460.
Puede sugerirse el nombramiento de un tutor/custodio si se descubre que un adulto no puede tomar o comunicar decisiones. Es responsabilidad del tutor/custodio administrar el patrimonio en el mejor interés de su custodia. Si un adulto requiere atención a largo plazo, es posible que deba cumplir con los criterios de ingresos para ciertos servicios, incluso la colocación en un hogar de ancianos. Visite AHCCCS para obtener información adicional con respecto al Sistema de Atención a Largo Plazo de Arizona.
Si la capacidad mental o física de una persona está en duda, APS puede hacer que el adulto sea evaluado por un médico que decidirá si el adulto puede tomar sus propias decisiones. El proceso para “declarar” a alguien incapacitado requiere una acción judicial. Si el médico dice que el adulto ya no puede tomar decisiones y valerse por sí mismo, se recomendará que se solicite un tutor/custodio. El juez usará la evaluación del médico para tomar su decisión y puede designar al fiduciario público/privado u otra persona(s) capaz y dispuesta a servir. Sin embargo, si la decisión del médico indica que el adulto puede tomar sus propias decisiones, el adulto no puede ser declarado incompetente en ese momento.
Si sospecha que se está abusando de alguien con discapacidades del desarrollo, primero debe saber su edad. Si la supuesta víctima tiene 17 años de edad o menos, esto debe denunciarse ante el Departamento de Seguridad para Niños de Arizona. Si la persona tiene 18 años o más, la denuncia debe presentarse ante los Servicios de Protección al Adulto.
*Tenga en cuenta: no todas las personas con discapacidades del desarrollo se consideran vulnerables. Consulte la definición de un adulto vulnerable según APS.
Los detalles del caso pueden compartirse si el caso llega al tribunal. Sin embargo, APS sigue el Estatuto de Confidencialidad de Arizona, A.R.S. § 46-460, y no divulga información a menos que lo especifique el estatuto. Por ejemplo, los empleados del Departamento de Seguridad Económica pueden divulgar cualquier información que de otro modo se mantenga confidencial en determinadas circunstancias, pero no pueden divulgar la identidad de la fuente informante.
Los cuidadores familiares proporcionan la mayoría de la ayuda que les permite a los ciudadanos mayores de Arizona y a las personas con discapacidades vivir independientemente en sus hogares y comunidades. Los cuidadores también pueden incluir a los abuelos que crían a sus nietos. Obtenga más información acerca del programa de apoyo para los cuidadores familiares del DES.
¡Conéctese con nosotros!
Manténgase al día con las noticias y actualizaciones entregadas directamente a su bandeja de entrada.
Conforme al Título VI de la ley de los Derechos Civiles de 1964, la ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) y otras leyes y autoridades antidiscriminatorias, ADES prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo, edad o discapacidad. Las personas que requieren una adaptación razonable debido al idioma o la discapacidad deben presentar una solicitud lo antes posible para garantizar que el Estado tenga la oportunidad de hacer los arreglos necesarios para la adaptación. El proceso para solicitar una adaptación razonable puede encontrarse en igualdad de oportunidades y adaptaciones razonables.