La División de Servicios para Adultos y Personas de la Tercera del DES alberga dos programas para ayudar con Medicare—el Programa Estatal de Asistencia de Seguro Médico (SHIP, por sus siglas en inglés) y la Patrulla de Medicare para Personas de la Tercera Edad (Senior Medicare Patrol, SMP por sus siglas en inglés).
El Programa Estatal de Asistencia de Seguro Médico (SHIP, por sus siglas en inglés) es un servicio de gratuito de asesoramiento sobre beneficios médicos para los beneficiarios de Medicare. Nuestra misión es fortalecer, educar y ayudar a las personas elegibles para Medicare, sus familias y cuidadores mediante alcance comunitario, asesoramiento y capacitación objetiva, para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre el seguro de salud que mejoren el acceso a la atención y los beneficios. SHIP es un programa independiente financiado federalmente por la Administración para Viviendas Comunitarias y no está afiliado a la industria de seguros.
Si tiene Medicare y tiene ingresos y recursos limitados, es posible que pueda obtener ayuda para pagar su pago mensual de Medicare. También puede calificar para recibir asistencia con los costos de medicamentos recetados de Medicare, visitas al médico y al hospital.
Los planes de Medicare Advantage son una serie de planes de atención médica que se crearon en asociación entre Medicare y compañías de seguros privadas para proporcionar atención médica económica a los beneficiarios elegibles de Medicare.
Al adoptar un plan de Advantage, todos los cargos de atención médica se facturan por medio del proveedor seleccionado y no directamente por medio de Medicare.
Existen cinco tipos de planes disponibles en Arizona:
Organización para el mantenimiento de la salud (HMO)
HMO es un grupo de médicos, hospitales y otros proveedores de atención médica que aceptan brindar atención médica a los beneficiarios de Medicare por una cantidad fija de dinero de Medicare cada mes. En una HMO, por lo general, tiene que obtener toda su atención de los proveedores que forman parte del plan y necesita una remisión de un médico de atención primaria para acudir a especialistas.
Organización de proveedores preferidos (PPO)
PPO es un plan de atención administrada en el que utiliza médicos, hospitales y proveedores que pertenecen a la red. Usted puede recibir servicios fuera de la red por un costo adicional. No necesita ser enviado por un médico de atención primaria para visitar a un especialista.
Plan privado de pago por servicio (PFFS)
PFFS es un plan de seguro privado que acepta beneficiarios de Medicare. Puede ir a cualquier médico u hospital que desee. El plan de seguro, en lugar del programa de Medicare, decide cuánto paga por los servicios que recibe. Es posible que pague más por los beneficios cubiertos por Medicare. Es posible que tenga beneficios adicionales que el plan original de Medicare no cubra.
Cuenta de ahorros médicos de Medicare (MSA)
Este tipo de plan de salud consta de dos partes:
Con este tipo de plan, Medicare paga la prima del plan de MSA y efectúa un depósito en la MSA establecido por el beneficiario. El dinero en la MSA puede usarse para pagar los servicios médicos proporcionados antes de que se satisfaga el deducible y para los servicios que no están cubiertos por el plan de MSA. Después de que se satisface el deducible en un año determinado, los servicios cubiertos por Medicare están cubiertos por el plan de salud.
Plan para necesidades especiales (SNP)
SNP es un plan tipo HMO que limita la membresía a las personas elegibles para Medicare y Medicaid (AHCCCS), que residen en ciertas instalaciones de atención a largo plazo o que tienen condiciones crónicas o incapacitantes. El plan para necesidades especiales tiene que estar diseñado para proporcionar atención y servicios médicos de Medicare a las personas que pueden beneficiarse al máximo de cosas como la experiencia especial de los proveedores del plan y la administración de atención enfocada.
Tenga en cuenta que no todos los tipos de planes están disponibles en todos los condados.
El buscador de planes de Medicare en línea es una herramienta para buscar y comparar las opciones de cobertura disponibles en su área. Una búsqueda de plan general solo requiere su código postal. Para personalizar su búsqueda, ingrese su código postal y la información de Medicare completa.
La misión de la Patrulla de Medicare para Personas de la Tercera Edad (SMP, por sus siglas en inglés) es capacitar y ayudar a los beneficiarios de Medicare, a sus familias y cuidadores a prevenir, detectar y denunciar fraudes, errores y abusos en la atención médica por medio de alcance comunitario, asesoramiento y educación.
SMP es un grupo de personal y voluntarios capacitados profesionalmente que enseñan a los beneficiarios de Medicare cómo proteger su información personal, identificar e informar errores en sus declaraciones de atención médica, reconocer estafas, tales como comercialización ilegal, proporcionar servicios innecesarios y cobrar por servicios que no fueron proporcionado y denunciar fraude y abuso a las autoridades correspondientes. Hay SMP en cada estado y en muchos territorios de los estados unidos.
Este programa cuenta con el respaldo de la Administración para la Vida Comunitaria (ACL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) como parte de una concesión de asistencia financiera por un total de $630,007.00 con el 100 por ciento de financiamiento de ACL/HHS. Los contenidos pertenecen a los autores y no representan necesariamente las opiniones oficiales ni el respaldo de ACL/HHS o del gobierno de los EE. UU.
¿Qué hago si me han estafado?
Si ha detectado actividad sospechosa o errónea en su Resumen de Medicare o en la explicación de beneficios de la Parte D, debe comunicarse con su proveedor o plan. Si no se siente cómodo llamando a su proveedor o plan o no está satisfecho con la respuesta que recibe, llame a su línea de ayuda local de SMP de Arizona al 1-800-432-4040.
¿Cómo previenen las SMP el fraude en la atención médica?
Las SMP realizan actividades de alcance comunitario al presentarse ante grupos, organizando exhibiciones y eventos comunitarios, brindando asesoramiento individual y respondiendo llamadas a las líneas de ayuda de SMP. Los voluntarios de SMP también ayudan a los beneficiarios de Medicare y Medicaid que no pueden abordar el fraude por sí mismos y, si es necesario, las SMP enviarán a los beneficiarios a organizaciones externas que puedan investigar.
¿Cómo puedo protegerme contra el fraude de Medicare?
Proteja su información personal. No le dé información confidencial a alguien que no conoce. Sus números de Seguro Social, Medicare y cuenta bancaria pueden usarse para defraudarlo. También debe evitar enviar información personal por teléfono o mediante una conexión de Internet no segura. Nunca compre artículos de un sitio web que haya encontrado en un enlace de correo electrónico. Si conoce el nombre de una organización con la que desea hacer negocios, vaya al sitio web por su propia cuenta.
No proporcione información confidencial por teléfono. Tenga cuidado con las personas que dicen que son de una organización como Medicare y que necesitan saber su número de Medicare. Si realmente fueran de Medicare, no tendrían que preguntar. Tampoco llamarían o visitarían su hogar. Además, considere ingresar a la lista federal de NO LLAMAR.
¿Cómo puedo detectar el fraude e identificar errores?
Aquí hay algunos pasos simples que puede seguir para detectar posibles fraudes.
1 (800) 432-4040
TENGA EN CUENTA: Para preguntas sobre beneficios específicos del plan individual de Medicare o asistencia para la selección del plan, o para reportar sospechas de fraude, errores o abuso de Medicare, las personas deben comunicarse con la oficina de SHIP/SMP en el condado en el que residen.
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Seis
520-432-2528 extensión 222
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Ocho
602-258-4822
Asesoramiento sobre beneficios para las comunidades tribales de Arizona.
Línea directa de SHIP (800) 432-4040
opción #2
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Uno
602-280-1059
800-432-4040
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Cuatro
Consejo de Gobiernos del Oeste de Arizona (WACOG)
928-377-4964 or 800-782-1886
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Siete
928-871-6797
Pima Council on Aging (PCOA), Región Dos
Medicare Line: 520-790-7262
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Cinco
520-836-2758
800-293-9393
Agencia de Área sobre el Envejecimiento, Región Tres
Consejo de Gobiernos del Norte de Arizona (NACOG)
Show Low 877-521-3500
Oficina de Flagstaff 877-521-3500
¡Conéctese con nosotros!
Manténgase al día con las noticias y actualizaciones entregadas directamente a su bandeja de entrada.
Conforme al Título VI de la ley de los Derechos Civiles de 1964, la ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés) y otras leyes y autoridades antidiscriminatorias, ADES prohíbe la discriminación por motivos de raza, color, nacionalidad, sexo, edad o discapacidad. Las personas que requieren una adaptación razonable debido al idioma o la discapacidad deben presentar una solicitud lo antes posible para garantizar que el Estado tenga la oportunidad de hacer los arreglos necesarios para la adaptación. El proceso para solicitar una adaptación razonable puede encontrarse en igualdad de oportunidades y adaptaciones razonables.